top of page

Jessica Salcedo: el arte de la mesa, inspiración para celebrar.

La mesa es sinónimo de familia, amigos y celebraciones. ¿Quién no atesora una vajilla heredada de su abuela o busca un regalo de bodas para crear momentos de intimidad y alegría alrededor de ella?


Este espacio del hogar tiene vida propia; guarda relatos increíbles, secretos y silencios… La mesa siempre será un lugar especial para compartir y reunir a nuestros seres queridos, pero, sobre todo, para mantener vivas nuestras herencias y tradiciones, transmitiéndolas de generación en generación.


Jessica Salcedo, a quien tuvimos el placer de entrevistar, posee el talento de transformar la mesa en un escenario de armonía y calidez. Su habilidad para crear atmósferas únicas le ha permitido reinventarse a través de las redes sociales, donde cautiva con su sensibilidad y nos inspira a rescatar el arte de recibir. Nos recuerda que ser buen anfitrión no es solo una cortesía, sino una forma de dejar huella, construyendo recuerdos memorables en cada celebración.

 

“La hospitalidad está en los detalles que le dicen al otro: eres bienvenido, pensé en ti”. -Jessica Salcedo
Jessica Salcedo
Jessica Salcedo

Carla Vasco: ¿Podrías contarnos un poco sobre el proceso de creación de esta atmósfera alrededor de la mesa?


Jessica Salcedo: Para mí, crear una atmósfera alrededor de la mesa es contar una historia sin palabras. Comienza con una intención: puede ser una emoción, una estación del año, una celebración familiar o incluso un recuerdo. A partir de ahí elijo una paleta de colores, piezas que conecten con esa intención y elementos naturales que den vida al conjunto. Me gusta pensar que cada mesa invita a quedarse, a compartir, a hacer una pausa. Es un proceso muy sensorial y emocional para mí, y siempre busco que quien la vea sienta algo.



C.V:¿De dónde nace su interés por la decoración y su exquisito gusto por los detalles y la hospitalidad?


J.S: Desde niña observaba cómo mis abuelos preparaban sus mesas de domingo, con un amor que me marcó para siempre. Esa mesa larga, con comida italiana hecha en casa, flores frescas y un lugar para todos, me enseñó que recibir es un acto de generosidad. Con el tiempo, también descubrí cuánto disfrutaban mis padres de abrir su casa y agasajar a los suyos. Mi formación en diseño de interiores afinó mi sensibilidad estética, pero fue esa raíz emocional la que definió mi estilo. Para mí, la hospitalidad está en los detalles que le dicen al otro: “eres bienvenido, pensé en ti”.


C.V:¿Con qué empresas ha colaborado y qué oportunidades se le han presentado en este 2024 y 2025?


J.S: En el 2024 colaboré con marcas ecuatorianas como Plattotec, Violeta Flower Shop, BComplements, D’Casa, Home Shade, Almacenes Boyacá, UNITY , confiaron en mi propuesta desde lo local. Ese mismo año también inició mi relación con Vista Alegre en Estados Unidos, una firma internacional que admiro profundamente por su diseño y tradición.


En el 2025, Vista Alegre España me invitó a montar una mesa con una de sus nuevas colecciones en su tienda en Madrid. De esa experiencia se produjo un reel para instagram en el que describo el proceso creativo paso a paso, desde la inspiración, hasta la elección de cada elemento. En los últimos meses he recibido propuestas interesantes para expandir este trabajo a otros formatos, lo estoy analizando con ilusión y mucha gratitud.


VISTA ALEGRE ES
VISTA ALEGRE ES

C.V: ¿Qué consejos darías a quienes desean aprender más sobre este arte tan tradicional?


J.S: Les diría que comiencen a observar, observen cómo se sienten en distintas mesas, qué colores nos inspiran, qué sensaciones quieren provocar. No se trata de seguir reglas estrictas, sino de desarrollar una mirada sensible.

También les aconsejaría que no esperen a una ocasión especial para crear belleza, una mesa bonita un día cualquiera puede cambiar el ánimo de todos en casa, y sobre todo, no teman poner algo de sí mismos en cada montaje: ahí es donde está la magia.

EL ARTE DE RECIBIR
EL ARTE DE RECIBIR

C.V: ¿Será posible apreciar tu trabajo a través de talleres personalizados en Ecuador?


J.S: Sí, en el 2024 realicé algunos talleres que fueron muy especiales, tuvieron bastante acogida por el formato que elegí: más que talleres, fueron experiencias pensadas para vivir y compartir. Me encanta la idea de transmitir este arte como una forma de fortalecer vínculos, cultivar sensibilidad y crear tradiciones. Por supuesto, me encantaría seguir haciéndolos este año. Espero compartir pronto más detalles.



C.V: Eleanor Roosevelt lo dijo mejor: «La verdadera hospitalidad consiste en dar lo mejor de ti a tus invitados». ¿Concuerdas con este pensamiento? Y si es así, ¿qué podemos hacer con un presupuesto limitado para recibir de la mejor manera en casa?


J.S: Concuerdo absolutamente. Dar lo mejor no siempre significa lo más costoso, sino lo más considerado. A veces, una servilleta de tela bien planchada, una flor del jardín en un frasquito o una nota escrita a mano en el lugar del comensal tienen más impacto que cualquier objeto lujoso. -Con poco se puede hacer mucho si hay intención-. Lo importante es crear un ambiente donde los invitados se sientan vistos y bienvenidos. -Eso siempre nace del corazón, no del presupuesto-.


Fotos cortesía @jessicasalcedoliving

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page